En concreto el módulo de Atención
Geriátrica desde el día 29 de octubre está realizando prácticas en la Residencia de Mayores
“Alcalde Antonio Pulido” y desde el 26 de noviembre con la empresa local de ayuda a domicilio
“Luisa y Macu te ayudan”. El objetivo de las mismas es que el alumnado del
taller adquiera la formación práctica necesaria para que una vez finalizado el
mismo puedan integrarse en el mercado laboral además de prestar servicio tanto
a los usuarios de la residencia como a los de ayuda a domicilio en sus propias
casas. Está previsto que en el año de duración del taller se realicen por este
módulo 574 horas de prácticas que serán de provecho para la comunidad.
Los alumnos y alumnas de Atención Geriátrica están recibiendo además la formación necesaria para poder obtener los Certificados de Profesionalidad en las dos modalidades del mismo que son Atención a personas dependientes en Instituciones y Atención a personas dependientes en el domicilio. Esto les preparará para su inserción en el mercado laboral en estas especialidades que están consideradas como nuevos yacimientos de empleo. Además para ir completando su formación asistieron en Montilla a la jornada “El arte de cuidar”.
En el módulo de Trabajos Auxiliares
de Arqueología además de la formación teórica impartida por sus monitores y en
ocasiones por el Director del Museo de Almedinilla, se comenzó trabajando con la limpieza de las conocidas como “Minas
del Melero”, situadas en el talud de la ronda de circunvalación de Almedinilla,
o Ronda de Andalucía. Se trata de una mina de captación de agua central,
excavada en la roca natural o travertino, con tres derivaciones o embocaduras.
Se ha procedido a la retirada de los diferentes sedimentos que rellenaban la
mina con sus galerías y que hacían imposible el paso, desde basuras más
recientes, a escombros vertidos con posterioridad a la Guerra Civil y antes
de la 1ª mitad del siglo XX, así como lodos y limos asentados sobre el nivel de
suelo excavado en la roca. En total una colmatación de entre 1 m de potencia máxima y 20-30 cm de mínima. Los trabajos
en estas minas, excavación, limpieza y documentación, terminaron el lunes 14 de octubre y se está
pendiente de terminar su adecuación con la instalación de unas puertas de
hierro y paneles explicativos. Como curiosidad destaca la aparición en un muro
de un revólver que se cree es de finales del siglo XIX o principios del XX, de
fabricación española que podía ser uno de los llamados "euskaro"
porque se fabricaba en el País Vasco, y
que era imitación de los americanos.
Posteriormente se ha comenzado a
trabajar en el Cerro de la Cruz
con la rehabilitación de las casas
ibéricas construidas con fines didácticos en la entrada al recinto. Los preparativos previos consistieron
en: localizar buenos cañaverales y cortar cañas para las techumbres; acopiar
piedras para los muros de mampostería; recoger paja cedida por un particular
para la posterior realización de los adobes de los muros. Además se ha
procedido al amasado de barro y cal para los tapiales del techo y enfoscados
tanto exteriores como interiores de la vivienda simulada existente, así como a
la reparación de la techumbre de otras dos casas. Finalmente la casa ha sido
encalada y se terminará con un zócalo al almagra para que quede exactamente
igual a como era en época ibérica.
También se han
comenzado los trabajos en el yacimiento del Poblado Ibérico realizándose en
primer lugar una amplia limpieza y desbrozado del recinto y posteriormente se
ha empezado a actuar en la Sala
de las Ánforas donde se han ido realizando pequeñas intervenciones.
Otra de las labores
realizadas ha sido la de limpieza, arreglo, colocación e inventario del Taller
de Restauración.
Como actividades
complementarias se realizó una ruta arqueológica en Priego, una actividad
dentro del proyecto “El vuelo de Hipnos”, se acompañó al Taller de Empleo de
Gilena (Sevilla) que vinieron a conocer el patrimonio de Almedinilla y el
trabajo realizado por nuestro Taller de Empleo y también los alumnos
colaboraron en la grabación del programa “Salud al Día” de Canal Sur.
En estos tres meses,
tanto los alumnos de arqueología como
los de geriatría han realizado los módulos obligatorios de Prevención de
Riesgos Laborales y de Alfabetización Informática.
En el
de Prevención de Riesgos Laborales se les ha impartido los conceptos básicos
sobre seguridad y salud laboral, así como de Prevención de Riesgo Laboral,
además de identificar los riesgos
laborales de la actividad profesional correspondiente a los módulos de Atención
Geriátrica y Trabajos Auxiliares de Arqueología y conocer la normativa
aplicable.
El
objetivo del módulo de Alfabetización Informática es que el alumnado sea capaz
de utilizar las funciones básicas de un ordenador y su utilización junto con
los conocimientos básicos de Internet, navegadores y buscadores y queremos
agradecer al Centro de Educación de Adultos y a la Sala Guadalinfo la cesión de
sus instalaciones para que hayamos podido realizarlo.
Por
último, indicar que estamos realizado un
blog para que todos cuantos estén interesados puedan conocer de primera mano la
actividad del Taller al que pueden acceder directamente desde el siguiente
enlace http://tallerdeempleocaicena.blogspot.com.es/
Para finalizar cabe destacar el
adecuado aprovechamiento que los alumnos y alumnas del taller están mostrando
tanto en la teoría como en la práctica de los conocimientos que están
adquiriendo lo que supone avanzar en la consecución de los objetivos del Taller
de Empleo, además de un beneficio para
el municipio, y recordar que el Taller de Empleo está promovido por el
Ayuntamiento de Almedinilla y cofinanciado por la Junta de Andalucía,
Consejería de Educación, Fondo Social Europeo y Ministerio de Empleo y
Seguridad Social.