INTERVENCIÓN EN “LAS MINAS DEL MELERO”
El módulo de Trabajos Auxiliares de Arqueología del Taller de Empleo Caicena comenzó sus trabajos prácticos con la limpieza de las conocidas como “Minas del Melero”, situadas en el talud de la ronda de circunvalación de Almedinilla, o Ronda de Andalucía. Se trata de una mina de captación de agua central, excavada en la roca natural o travertino, con tres derivaciones o embocaduras. Se ha procedido a la retirada de los diferentes sedimentos que rellenaban la mina con sus galerías y que hacían imposible el paso, desde basuras más recientes, a escombros vertidos con posterioridad a la Guerra Civil y antes de la 1ª mitad del siglo XX, así como lodos y limos asentados sobre el nivel de suelo excavado en la roca. En total una colmatación de entre 1 m de potencia máxima y 20-30 cm de mínima. Los trabajos en estas minas, excavación/limpieza y documentación, terminaron el lunes 14 de octubre.
El módulo de Trabajos Auxiliares de Arqueología del Taller de Empleo Caicena comenzó sus trabajos prácticos con la limpieza de las conocidas como “Minas del Melero”, situadas en el talud de la ronda de circunvalación de Almedinilla, o Ronda de Andalucía. Se trata de una mina de captación de agua central, excavada en la roca natural o travertino, con tres derivaciones o embocaduras. Se ha procedido a la retirada de los diferentes sedimentos que rellenaban la mina con sus galerías y que hacían imposible el paso, desde basuras más recientes, a escombros vertidos con posterioridad a la Guerra Civil y antes de la 1ª mitad del siglo XX, así como lodos y limos asentados sobre el nivel de suelo excavado en la roca. En total una colmatación de entre 1 m de potencia máxima y 20-30 cm de mínima. Los trabajos en estas minas, excavación/limpieza y documentación, terminaron el lunes 14 de octubre.