Vista del yacimiento del Cerro de la Cruz donde se puede ver el muro de mampostería que está siendo recrecido.
A mediados
de octubre de 2013, tras las primeras clases teóricas, conforme a la
programación del Taller de Empleo y después de terminar la intervención de
limpieza de las ‘Minas del Melero’, comenzaron los preparativos para las
actuaciones que se iban a suceder en el Cerro de la Cruz. Estas actuaciones
programadas afectan tanto a las casas construidas hace pocos años, simulación
de la casas ibéricas documentadas en el cerro, con fines didácticos, como al
yacimiento en sí, es decir, la zona excavada, que actualmente se encuentra a la
luz y bajo cubierta, en gran medida, así como a su entorno. Los preparativos
consistieron en el acopio de materiales como las piedras calizas para la
mampostería de los muros, las cañas, para los tejados, la paja y la tierra para
los enfoscados, fundamentalmente. Todos ellos acopiados en las cercanías y por
los alumnos del taller.
Hasta la
fecha, los trabajos en el Cerro de la
Cruz se han concretado en lo siguiente:
- Simulación
de casas ibéricas:
Simulación Casas Ibéricas antes y después de la intervención del Taller de Empleo
. Reposición de la techumbre en la Casa 1, con un nuevo cañizo y con mortero de cal y barro, ya que el que se construyó hace unos años se encontraba en malas condiciones, dando problemas de humedades al interior de la vivienda. Se han enlucido tanto los muros exteriores como los interiores, con un mortero a base de cal, arcilla y paja, al modo ibérico, en dos lechadas. Al interior de la vivienda, la última capa o lechada se ha realizado más fina de manera que ha permitido un enfoscado con cal y la realización de un zócalo a la almagra, rematado con una cenefa sólo en el paramento interior correspondiente al muro de fachada. Se han encalado, con varias capas, los paramentos exteriores que han sido enfoscados.
. Están prácticamente terminados los trabajos de enlucido, a base de arcilla, cal y paja también en otra de las viviendas, esta vez en la calle superior, de este grupo de casas diseñadas para la divulgación, y se realizará, cuando el tiempo lo permita, el encalado o acabado a la cal de los paramentos enlucidos. Se han reparado con barro los techos en todas las casas que así ha sido necesario.
. Asimismo se ha preparado el espacio entre las dos casas del nivel inferior para la construcción de otra vivienda y, justo a la entrada del yacimiento vallado, se ha preparado para la construcción de un establo para ganado, con la excavación de la zanja y realización de la cimentación para el zócalo de la construcción que se va a llevar a cabo.
- Desbroce y limpieza del yacimiento:
Sacando las piedras para la limpieza del Aljibe
Desbroce
de vegetación espontánea en el entorno de las áreas excavadas, así como la poda
de los olivos y otros árboles que se encontraban muy descuidados. Limpieza
exhaustiva de los espacios excavados, a saber, limpieza y perfilado en la ‘sala
de las ánforas’; limpieza de los aljibes en la zona cubierta, aljibes
documentados durante las excavaciones de los años 80, del siglo pasado. Se ha
limpiado completamente uno de los aljibes, con casi un metro de potencia de
relleno acumulado desde que se excavó hasta nuestros días, y se está limpiando
el otro de los documentados en las excavaciones antiguas. Los años que el área
excavada del yacimiento permaneció a la intemperie hasta que fue cubierto,
dieron lugar al progresivo desmoronamiento de las estructuras de adobe y tapial
fundamentalmente, que en los espacios donde se encontraban los aljibes, estos
materiales, producto del deterioro continuado, fueron a parar a estos
depósitos, colmatándose de nuevo progresivamente.
Limpieza en el interior de un aljibe.
Otro aljibe
terminado
.
Desbroce y limpieza de los aljibes exteriores y de las trincheras superiores,
del entorno de las antenas.
.
Se ha comenzado también, aunque no se ha terminado aún, como consecuencia de
las lluvias acaecidas en las últimas semanas, la limpieza y perfilado de uno de
los sondeos más antiguos realizados en el yacimiento, que se encuentra fuera de
la zona cubierta y por lo tanto en pésimas condiciones de conservación. Se ha
optado por dejarlo para más adelante, cuando el tiempo permita mejores
condiciones de trabajo.
- Labores
de miras a la preservación y conservación del yacimiento:
Realización
de una canalización para derivar las aguas de lluvia, de escorrentía, que
afectan a las estructuras, en las cotas más altas del área excavada. Otras
derivaciones de las aguas fuera de las áreas excavadas, han tenido también
lugar en otras zonas.
- Labores
de consolidación de estructuras:
.
Actualmente se está acometiendo, y a punto de finalizar, la consolidación,
reposición y recrecido mediante mampostería de piedras calizas, de uno de los
muros principales de aterrazamiento y fachada, que limitan una de las calles
del yacimiento. Este muro se encontraba muy perdido y deteriorado, al
encontrarse también en el límite de la zona cubierta y a merced de las aguas de
lluvia y de la intemperie.